miércoles, 20 de mayo de 2020

"MARÍA LUISA BOMBAL: «La muerte es una aventura que me parece más accesible que la huida»
«Juan Rulfo no existiría sin María Luisa Bombal», afirmaba días atrás la escritora Núria Amat, en alusión a la novela 'La amortajada', escrita 16 años antes que 'Pedro Páramo' y sobre una mujer fuerte y de vida azarosa que, de cuerpo presente, ajusta cuentas con quienes la están velando. Sin embargo, mientras Rulfo se fue convirtiendo en el mítico padre del 'boom', la figura de Bombal (1910-1980), formada en la Sorbona, quedó eclipsada por el morbo que provocaba una vida que transitó entre Sudamérica, Europa y EEUU, y que estuvo cuajada de alcoholismo, intentos de suicidio y relaciones tormentosas en las que no faltó un tiro en el brazo al que fue su primer y gran amante. Teniendo en cuenta el historial de sus colegas de artículo, imaginarán que murió consumida y sola, en la habitación colectiva de un hospital de Santiago de Chile. Sin embargo, a los 17 años de su muerte, se publicaron sus obras completas y los estudios de género se han empleado en excavar su figura."

Núria Marrón, El Periódico. (30 de abril, 2017) Las mujeres en el ‘boom’ latinoamericano: o invisibles o asistentas

domingo, 12 de abril de 2015

Una Imágen Vale Más Que 1000 Palabras

Hola!

Aquí publico la imagen que trabajé en esta semana. Espero que REALMENTE diga más que 1000

palabras.

Ojalá les guste y... dejen su comentario.

 

viernes, 27 de marzo de 2015

Stop Motion

Hola!
 
De nuevo con ustedes después de una interrupción obligada por problemas técnicos. Pero estoy muy emocionada por poder compartir con ustedes este Video, Técnica Stop Motion, que hice durante este tiempo en que debí estar ausente.
Espero que les guste a todos. También espero sus comentarios.
 
 
 
 
 

domingo, 8 de marzo de 2015

Mis Caricaturas

Hola,
Les muestro mi trabajo de esta semana. Estuve trabajando en el tema "Caricatura". Espero que les gusten.









 


 
 

 
 
 
 

 
 























 
 
 

 

 







Muchos científicos creen que el culpable de la próxima extinción masiva, tal vez la más rápida de la historia, es el hombre.
(Caricatura-Retrato de Luisa María Hurtado, por Cora Cifuentes C.).

miércoles, 4 de marzo de 2015

Caricaturistas

Hola!
Estos son algunos de los Caricaturistas que más me gustan. Todos por diferentes razones.

 
 

Sempé
Jean-Jacques Sempé nació el 17 de agosto de 1932, en Burdeos, ciudad portuaria del sudoeste de Francia.
Es un dibujante de historietas, ilustrador de varios periódicos y revistas. Acostumbra firmar sus trabajos simplemente con su apellido Sempé.
Comenzó su carrera en Francia. A muy temprana edad sus primeros trabajos comenzaron a ser publicados en varias revistas, como la Sud-Ouest y Noir et Blanc.
Sus dibujos son en lápiz, en tinta y en acuarela. Cuenta con sus imágenes historias, donde sus personajes práctica o definitivamente no hablan. Sus dibujos ganaron atención internacional por su facilidad para llevar mensajes a pesar de su simpleza. Su humor es simple y sencillo, pero también profundo y con gran sensibilidad.
Sus dibujos son a veces graciosos, a veces tristes, pero siempre nos hace pensar cosas sobre el ser humano, sobre nosotros mismos.
Es famoso por sus carteles, y su personaje El pequeño Nicolás (Le petit Nicolas), publicado a partir de la década de 1950 junto con «Agostini» (seudónimo de René Goscinny).
En 1952 le fue concedido el Carrizey, premio destinado a los dibujantes noveles.





Mordillo

Guillermo Mordillo Menéndez nació en Buenos Aires, Argentina el 4 de agosto de 1932. Es más conocido como Mordillo.
Inició su carrera artística en su país natal, donde se dedicó principalmente a la ilustración de libros infantiles y al dibujo publicitario, hasta que en 1963 se trasladó a París donde empezó a publicar historietas, generalmente mudas, protagonizadas por un personaje que vive situaciones sorprendentes, resaltadas por el empleo del color.
Es un dibujante conocido internacionalmente por sus pinturas divertidas, coloridas y mudas sobre el amor, deportes (especialmente fútbol y golf), animales y varios aspectos curiosos de la vida. En los años más recientes de su carrera se ha dedicado al humor gráfico y a las ilustraciones infantiles.













Hergé


Georges Prosper Remi nació en Etterbeek, Bélgica el 22 de mayo de 1907.  Fue un historietista belga, más conocido por el seudónimo artístico de Hergé, por ser ésa la pronunciación de sus iniciales invertidas (R.G.) en francés.
Hergé fue el creador de diferentes personajes, entre las que cabe señalar Las aventuras de Jo, Zette y Jocko y Quique y Flupi. Su historieta más conocida es  Las aventuras de Tintín, creada en 1929, actualmente sigue ejerciendo una importante influencia en el mundo de las historietas, particularmente en Europa. Se han editado muchas de las Aventuras de Tintín en animación e incluso se hizo una película (Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio) dirigida por Steven Spielberg, actualmente se graba la segunda.

Muere el 3 de marzo de 1983, en Bélgica.

 
 
 
 



René Goscinny
 
Nace en París el 14 de agosto de 1926. Fue guionista y editor de historietas francés. Goscinny es uno de los autores franceses de mayor éxito en todo el mundo, con más de 500 millones de libros vendidos, traducidos a más de treinta idiomas.

Fue cofundador y director de la revista semanal Pilote y ganó fama como guionista de varias historietas, trabajando con destacados dibujantes de Bélgica y Francia. Su creación de mayor éxito fueron las aventuras de Astérix el Galo, junto al dibujante Albert Uderzo en Pilote (1959). Otros destacados trabajos suyos son las series Lucky Luke, El pequeño Nicolás (con Sempé) y el Gran Visir Iznogoud.

Muere en París el 5 de noviembre de 1977.





OSKI
Oscar Conti, más conocido por su seudónimo Oski nació en Buenos Aires, Argentina en 1914. Fue dibujante y humorista. Es considerado uno de los ilustradores humorísticos más importantes de Argentina en el siglo XX. Al comenzar a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en la que luego se diplomó, realizaba dibujos publicitarios para pagarse los estudios. Estudió luego escenografía en la Academia Superior de Buenos Aires. Trabaja como ilustrador para diferentes diarios y revistas. Publica varios libros de caricatura.
                                                                            Muere en Buenos Aires el 30 de octubre de 1979.






 

domingo, 1 de marzo de 2015

Hola!
 
Estos son algunos de los trabajos que hice esta semana, son los que más me gustaron de mi Libreta de Apuntes. Estuve trabajando mucho en Figura Humana, me gustó comenzar a darle movimiento a mis figuras.
 



 
 
 
Pueden ver todos los dibujos de mi Libreta de Apuntes aquí:
 
 
Espero que les gusten, espero sus comentarios.  :)