miércoles, 20 de mayo de 2020

"MARÍA LUISA BOMBAL: «La muerte es una aventura que me parece más accesible que la huida»
«Juan Rulfo no existiría sin María Luisa Bombal», afirmaba días atrás la escritora Núria Amat, en alusión a la novela 'La amortajada', escrita 16 años antes que 'Pedro Páramo' y sobre una mujer fuerte y de vida azarosa que, de cuerpo presente, ajusta cuentas con quienes la están velando. Sin embargo, mientras Rulfo se fue convirtiendo en el mítico padre del 'boom', la figura de Bombal (1910-1980), formada en la Sorbona, quedó eclipsada por el morbo que provocaba una vida que transitó entre Sudamérica, Europa y EEUU, y que estuvo cuajada de alcoholismo, intentos de suicidio y relaciones tormentosas en las que no faltó un tiro en el brazo al que fue su primer y gran amante. Teniendo en cuenta el historial de sus colegas de artículo, imaginarán que murió consumida y sola, en la habitación colectiva de un hospital de Santiago de Chile. Sin embargo, a los 17 años de su muerte, se publicaron sus obras completas y los estudios de género se han empleado en excavar su figura."

Núria Marrón, El Periódico. (30 de abril, 2017) Las mujeres en el ‘boom’ latinoamericano: o invisibles o asistentas